¿Qué Pasará con la MODA después del Coronavirus?
“HOY ME DOY CUENTA QUE HACER MASCARILLAS, ES MAS IMPORTANTE QUE HACER ALTA MODA. UN TRAJE TE VISTE Y UNA MASCARILLA TE PUEDE SALVAR” Diseñador Pipo Pere
Durante este tiempo de pandemia y de limitado acceso a los clientes, son muchos las interrogantes que se plantean cuando intentamos predecir que pasara con el mercado de la moda. Pero, si hay algo en lo que todos los expertos y analistas coinciden, es en que la moda tal y como la entendíamos hasta ahora ya es historia.
Habrá una transformación y revolución del sector, pero no implicará, ni mucho menos, su extinción. Hablamos de un cambio de paradigma, de un salto generacional que traerá consigo formatos, modelos productivos e ideas nunca antes vistas.
Recientemente vimos una presentación de una nueva línea en formato 3D de Anifa Mvueba que impacto las redes sociales y vimos como líneas como Tommy Hilfiger utilizo un formato como el de QVC para vender sus piezas, grandes cambios estructurales y de formatos en tiempos de crisis.
La historia nos recuerda que algunos de los mejores diseños nacieron de la lucha. Coco Chanel creó piezas de alta costura para mujeres a partir de telas forrajeadas cuando los materiales eran escasos durante el período de la Primera Guerra Mundial, como la ropa interior de jersey para hombres. Esto llevó a un gran cambio en la forma de vestir de la mujer, que pasó de llevar corsés sobrios a lucir una vestimenta cómoda. Chanel se convirtió en la marca innovadora para mujeres vencedoras.
Durante la pandemia de la gripe española de 1918, las mascarillas quirúrgicas se convirtieron en un elemento básico usado en todo momento tanto en interiores como en exteriores debido a su protección esencial, Países como Japón, Corea y China impusieron el uso de barbijos en su día a día mucho antes del coronavirus, las máscaras comenzaron a hacerse más populares para protegerse de las cenizas tras grandes terremotos como el de 1923 y Luego pasaron a utilizarse sobre todo en temporadas invernales para combatir enfermedades como resfríos y gripe ante la sobre población en sus grandes metrópolis. Está tan incorporado que se ofrecen con los mil y un diseños y hasta las casas de lujo hacen sus propias máscaras y tapabocas.
Para la década de los 40, los mapas de «Escape y Evasión» se imprimieron en seda ya que se podían ocultar fácilmente debajo de la ropa de los soldados. Estos mapas fueron reutilizados para producir prendas de vestir después de la Segunda Guerra Mundial, cuando las telas todavía estaban siendo racionadas. Del mismo modo, la crisis en la que nos encontramos ahora indudablemente iniciará un cambio en la forma en que interpretamos la moda.
Al igual que el efecto de las guerras mundiales y las pandemias pasadas, nosotros también tendremos que centrarnos en la calidad sobre la cantidad, en la practicidad sobre la vanidad. Pero, ¿quién mejor que los diseñadores locales para predecir el futuro de la moda? son ellos los que deberán adaptarse en mayor medida al nuevo contexto. Aún desconcertados por el futuro incierto de la industria.
Les preguntamos ¿Qué pasara con la MODA después del Coronavirus?
ELIER AUBRET «A mi entender la moda se transformará por completo. Vamos de lo creativo a lo practico, de lo casual a líneas que nos proteja. Entiendo que desaparecerá un poco el llamado “fast fashion” y volveremos a comprar por temporadas y buscando más opciones de calidad y practicabilidad. La industria será ajustada a lo que viviremos de ahora en adelante… y dará un nuevo giro a aceptar cosas que veíamos “raras o extravagantes “ a que sean parte de nuestra vida cotidiana.»
SONIA SANTIAGO «La moda continuará… pero más práctica… y por buen tiempo… la incertidumbre controla ahora cualquier industria. Creo que por buen tiempo no habrán galas, ni bodas, ni convenciones… nada que amerite gastar en piezas exclusivas. Pero la ropa de trabajo, reuniones, actividades protocolarias, tendremos que movernos a atender esas necesidades, en el diario vivir también habrán ajustes, la moda no muere, solo evoluciona… un virus no la matará.»
LISA THON «Considero que la Industria de la Moda dará un giro primordialmente dirigido hacia el E Commerce. Aquellas marcas cuyas ventas no se concentraban en ésta dirección , tendrán que redirigirse con un enfoque que incluya productos de calidad pero a menor precio. Desfiles, Semanas de la Moda, “trunk shows”, y la mayoría de las actividades que generan venta, se convertirán en virtuales. La nueva realidad que vivimos mantendrá a muchas personas trabajando remotamente y las prioridades y necesidades, serán otras. Como en todo proceso de cambio, veremos el surgir de marcas reinventándose creativamente para poder sobrevivir.»
HARRY ROBLES – En la moda después del COVID habrá ciertos cambios, ya los desfiles/shows al momento habrá que tomar decisiones de acuerdo con lo que estamos atravesando. Por ahora todo va a ser más virtual, utilizando fotos y videos, asi todos podremos presentar y ser protegidos a la vez, el ritmo y la dinámica ya no serán como antes, será uno más pausado.
La clientela será mas selectiva al momento de querer invertir comprando una pieza o un vestido. En mi caso particular al momento solo estamos trabajando para ocasiones especiales y bodas. En mi experiencia los evento y bodas han tenido que cambiar a ser mas reducidas. Pienso que una vez encuentren una vacuna, el panorama cambiará, por que la mujer siempre será de gustar la moda y el buen vestir.
PIPO PERE – Desde que llego el Covid 19 la historia de la moda cambio. Un antes y un después. Lo que era una simple mascarilla se ha convertido en el accesorio más aclamado y la pieza que sin duda marcará la historia del 2020 en adelante. La industria de la moda juega un papel bien importante, porque dejamos de hacer piezas de lujo para diseñar y coser mascarillas. En mi caso, comencé desde el 15 de marzo y creo que fui el primero en comenzar con este nuevo mercado. Porque me di cuenta que hacer una mascarilla era más importante en estos momentos porque salvan vidas.
En los próximos meses veremos modas más cómodas y ligeras. Es lo que busca la gente ahora. Aquí en NYC con la llegada del verano la gente busca piezas fáciles de ponerse y quitarse. De lavado rápido y fácil. Ahora la sencillez y la comodidad para salir hacer tus cosas es la nueva orden en la moda. En cuanto a las mascarillas mientras más sencillas y cómodas y materiales fácil de lavar es mejor. Porque el uso de las mismas va para largo.
JUAN COLÓN – La moda durante esta pandemia del Covid debe reinventarse como siempre lo hace en cada crisis global. Los medios cibernéticos serán el punto clave para el resurgir del mismo, enfocándose en ventas online, promoción de productos y hasta desfiles virtuales.
La industria de la moda debe volver a sus inicios referente a las producciones de desfiles y editoriales. Los mismos deben ser más exclusivos, grupos reducidos y a la hora de producción de arreglo de modelos uno más cuidado.
Si se realiza un desfile lo primordial será presentarlo a la prensa y compradores mientras el público podrá verlo online. Muchos se verán afectados y es el momento de evolucionar en los trabajos y en la vida personal.
¿Cómo será el comportamiento del cliente y la forma que tendrán las tiendas de vender moda tras el Coronavirus? Es la gran pregunta
La pandemia del Coronavirus ha provocado un ‘jaque’ a la Industria de la moda (entre otros sectores) y a todos nos preocupa mucho la forma en que será desde los diseñadores hasta el consumidor que esta impedido de medírsela en estos momentos.
Lo que está claro es que si antes vender moda era la ‘obsesión’ de todo negocio, ahora esta necesidad se ha multiplicado por tres.
En contraposición, se escuchan muchas voces en Internet apelando a un menor consumo o a una compra responsable de moda. Es una buena intención, aunque no es para nada la solución que el sector (comercio tradicional y/o comercio online) necesitan para sus empresas. Son muchas las familias que se han quedado colgadas en un ERTE sin saber realmente si volverán a sus puestos de trabajo.
Y es que la Industria de la Moda genera mucho producto, si, pero también contribuye a generar un gran volumen de empleo. Sea cual sea la situación que ronde tu mente, ahora mismo debemos tener todos un mismo objetivo: encontrar fórmulas para salir adelante.