Ciclistas vs. Conductores
En días recientes la “tiraera” entre ciclistas y conductores de vehículos de motor en las redes sociales ha sido notable. Que si un ciclista escribe sobre un conductor problemático o un conductor publica la foto de un ciclista haciendo algo “incorrecto” acompañando la foto con su respectivo insulto. Todo esto como consecuencia de los recientes accidentes entre conductores y ciclistas, donde por desgracia perdieron la vida dos ciclistas. En estos casos en específico, los conductores envueltos fueron los responsables (según las autoridades). Según reportes del departamento de transportación la mayoría de los accidentes son causados por los conductores de los vehículos de motor. Pero hay que reconocer que hay ciclistas y hay ciclistas. Y algunos son bastante problemáticos.
Buscando un poco de información del tema, encontré que entre el 2013-2014 ocurrieron 916 accidentes con ciclistas. Y que desde el 2012 han muerto más de 50 ciclistas en las carreteras. Estos números son alarmantes.
No, yo no soy ciclista. Creo que no me subo en una bicicleta (excepto la bicicleta estacionaria en el gimnasio) desde que tenía 12 años. Pero mi esposo sí es ciclista. Les confieso que sufro emocionalmente cada vez que sale a “rodar” como ellos dicen. Les cuento que ha pasado varios sustos y malos ratos en las carreteras. Pero gracias a Dios nunca ha sido nada serio. Usualmente el corre una ruta bastante “segura”, pero a veces se les ocurre tomar rutas más rurales por carreteras estrechas, con cuestas y/o muchas curvas. Ya saben, esos días sufro el doble. Pero, el ciclismo es lo que le gusta y es su entretenimiento. Así que tengo que vivir con eso.
Tenemos que ser realistas, las carreteras en Puerto Rico apenas sirven para los vehículos de motor y la gran mayoría son inadecuadas para el ciclismo. Pero, tenemos que aprender a compartir la carretera. Sí, porque existe una Carta de Derechos y Responsabilidades del Ciclista que los ampara, para sorpresa de los que odian a los ciclistas, es la Ley núm. 22 del 7 de enero de 2000.
Pues bien , de manera muy resumida esta ley comienza hablando de los deberes del estado, que incluyen motivar a utilizar las bicicletas como medio de transporte y/o entretenimiento, educar a los conductores de vehículos de motor para que respeten los derechos de los ciclistas y proveer carreteras identificadas y bien iluminadas para uso de los ciclistas, entre otras cosas. ( que no creo que se lleven a cabo).
Entonces habla de los derechos de los ciclistas, ellos pueden transitar en cualquier vía pública. Deben mantenerse lo más cerca posible a la línea de la derecha del carril y usar el paseo de manera opcional si está en buenas condiciones. Pueden usar el carril derecho completo si van a la velocidad mínima que se exige para un vehículo de motor. Si van en grupos deben ir en parejas pegados al lado derecho del carril y pueden usar el carril designado para los vehículos lentos. Deben usar equipo de seguridad como cascos y hacer las señales debidas para hacer virajes usando sus manos.
¡Ah! Pero algunos ciclistas tienen que ponerse para su número. A veces van en grupos grandes por carreteras estrechas, ocupando todo el carril y van “paseando” y “jangueando” tranquilamente sin tener en consideración que estén causando un tapón bien bueno. Y sé de algunos que sencillamente son medio malcriaditos y no hacen señales a los conductores para que puedan pasar. Amiguitos…eso está ¡mal!
Entonces, los conductores de vehículos de motor deben ceder el paso a los ciclistas y reducir la velocidad e incluso detenerse para que ellos puedan pasar. Debe haber una distancia de 3 pies entre el auto y el ciclista. Y tener precaución y mucha PACIENCIA con los ciclistas. Yo sé que siempre vamos con prisa y a veces la paciencia es lo que más nos falta, pero tenemos que respetar la vida de estas personas. Por ellos y por sus familias.
Por último, recientemente se está tratando de fomentar una campaña llamada “Adopta a un ciclista”. Esto es, que si ves a un ciclista solo por una carretera potencialmente peligrosa le sirvas de “escolta” hasta que llegue a un área más segura. Puede que llegues unos minutos tarde a tu destino, pero vale la pena. Les invito a que lo hagan, proteja una vida. Quizás la de mi esposito.
Que bueno seria si TODOS siguieran las leyes!!! Bien dicho amiguita!
Excelente Ana!!!