Por: Ashley Cortés
Las semillas chía, es un alimento que tiene un elevado contenido en aceite y es la fuente vegetal más rica en ácido graso, omega 3 (aproximadamente posee de tres a diez veces la concentración de ácidos grasos instaurado de la mayoría de los granos) y omega 6.

Estos ácidos grasos son considerados esenciales, al no poder ser sintetizados por nuestro organismo, luego la única forma de conseguirlo es a través de la dieta. Son los aceites esenciales que el cuerpo necesita para ayudar tanto a emulsificar como a absorber las vitaminas solubles en grasa (A, D, E y K).
Por tal razón, uno de los alimentos que más se utilizan a la hora de desayunar, lo es el famoso plato “chía pudding”.


Este alimento en particular brinda con ciertos beneficios los cuales son:
- Su alto contenido de fibra (facilita la digestión y reduce la inflamación); su alto contenido de Omega 3 (que contribuye a controlar los niveles de colesterol, las funciones del cerebro, y más); su alto contenido de antioxidantes (por eso se recomienda consumirlo en las primeras horas del día).
- Gran cantidad de minerales que posee como el calcio, el magnesio y el fósforo.
- Se recomienda para personas diabéticas, con estreñimiento, con obesidad, con colesterol alto, hipertensión o mala circulación.
El procedimiento para preparar el pudding de chia es simple:
- Hay que integrar en “remojo” las semillas la noche anterior junto con la leche vegetal revolviendo bien para que se mezcle todo.
- Se recomienda revolver de nuevo luego de los 10 minutos para que no queden semillas pegadas entre ellas.
- Luego, se deja la preparación en la nevera toda la noche y, a la mañana, se habrá formado una masa bastante consistente porque las semillas de chía habrán desprendido toda su fibra soluble.
- A esta preparación se le puede agregar, en el momento de consumir, frutas frescas o frutos secos para un desayuno más completo y rico aún.

Cabe resaltar, que este alimento cuenta con unas 208 calorías aproximadamente.
Cuéntanos, ¿probarías este alimento?