El Gobierno de Puerto Rico, lanza primera colección comercial diseñada en la Isla
En una innovadora estrategia para impulsar el sector del diseño y la moda de Puerto Rico como uno de desarrollo económico, el gobierno lanza en la Isla la primera línea comercial para la venta al por mayor. Esta colección, que Puerto Rico se dará a conocer bajo el sello P.ERE, fue creada por un grupo de 11 diseñadores del patio y confeccionada por fábricas de la aguja local, según anunció el licenciado Francisco Chévere, director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación (CCE).
Esta iniciativa del gobierno, que se genera a través de la Compañía de Comercio y Exportación, trae además una alianza de negocios con Merodea para promover la actividad comercial y facilitar la exportación de estos productos generados por la industria de la moda en Puerto Rico.
Sobre la iniciativa creada por el Gobierno, el Titular de CCE indicó que “el objetivo de este esfuerzo es aumentar la producción de ropa diseñada localmente para generar ventas, mejorar la economía y crear nuevos empleos en este sector. Por tal razón, los diseñadores participantes han creado diseños ready to wear, para comercializarse bajo una marca de país. Estamos confiados en que el sector del diseño y la moda pueda ser uno de mayor impacto económico para nuestra Isla”.
Asimismo, el licenciado Chévere recalcó que para este proyecto se realizó una convocatoria y se eligieron las propuestas más completas y con mayor potencial. De esta manera se creó el grupo de diseñadores puertorriqueños que generó el diseño de la primera colección comercial de Puerto Rico para venta al por mayor. Contamos con grandes talentos de nuestra Isla, diseñadores ya probados en la industria, así como noveles con un gran potencial de crecimiento.
“Pero, esta estrategia tiene además un objetivo muy especial, el cual es impulsar que los diseñadores utilicen las fábricas de la aguja local para la confección, lo que les otorgará la capacidad de producción para que puedan crear diseños comerciales para la venta al por mayor. Y de igual forma, que las fábricas vean en el sector de la moda un nuevo segmento para diversificar sus servicios”, explicó el Director Ejecutivo de CCE.
En este esfuerzo, en el que se unió diseñadores, academia y gobierno, la colección fue confeccionada por las fábricas Noliar, Inc. y Executive Uniforms.
Esta primera colección comercial para la temporada de primavera – verano 2014, fue creada por el grupo de diseñadores puertorriqueños integrado por: Ámbar Sánchez, Andrés González, Jaer Cabán, Lisa Thon, Norma Domínguez, Richard Cotto, Yanira Maldonado, Wilberto Pérez y Tatzy.
La misma además incluye una línea de accesorios diseñados por Ivelisse Nieves, y una selección de carteras creación de Beatriz Sánchez. Esta colección es la primera que se diseña y se confecciona para la marca de Puerto Rico para nuestro sector del diseño y moda – la cual se promocionará con el nombre de P.ERE.
El Director Ejecutivo de la CCE también anunció la alianza de negocios establecida con Merodea para fortalecer las gestiones que se desarrollan para lograr el éxito de esta primera colección comercial de Puerto Rico. Merodea es una corporación que se dedica al mercadeo y venta “online” de artículos de diseñadores y tiendas de Puerto Rico. “El propósito fundamental por el cual unimos esfuerzos con Merodea.me es proveerle, a este proyecto que es innovador y único, un canal adicional de venta, promoción y mercadeo digital, dentro y fuera de Puerto Rico”.
«Entendemos que el objetivo P.ERE son cónsonos a los de Merodea al procurar el desarrollo y promoción de la moda en Puerto Rico y su exportación. Por lo cual, esta alianza entre el proyecto P.ERE y Merodea.me fortalecerá la logística de los objetivos de ambas organizaciones”, puntualizó el licenciado Chévere.
“Estamos muy complacidos de poder establecer esta alianza estratégica entre la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico y Merodea. Nuestra razón de ser nace del interés en desarrollar un portal digital que nos permite apoyar la industria de la moda, ofreciéndoles exposición dentro y fuera de Puerto Rico con el objetivo de impulsar el diseño, la manufactura y la exportación de productos locales”, indicó Melissa Jiménez Germoso, presidenta de Merodea.me.
Merodea comenzó sus operaciones en septiembre de 2013 y es un proyecto enteramente creado por jóvenes empresarios puertorriqueños. La compañía tiene sus oficinas en el corredor tecnológico de Santurce y pertenece a la familia de empresas de tecnología Social Media, LLC.
Al presente, Merodea tiene en su inventario de moda, más de una veintena de diseñadores locales y comercios con una amplia gama de categorías en su mercancía disponible, incluyendo moda “prét a porter”, accesorios, calzado, trajes de baño, entre otros.
La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Ingrid I. Rivera Roquefort también apuntó que “El lanzamiento de esta colección no solo ofrece un impulso económico a la economía local, sino también tiene un valor incalculable para la proyección de la Isla como destino turístico diversificado, ideal para aquellos en busca de moda de alta costura”. “Nuestra alianza con la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico y la pasarela del Puerto Rico High Fashion Week son la combinación perfecta para presentar a Puerto Rico como capital de la moda en el Caribe a nivel local e internacional”.
“El diseño y la moda, como industria creativa, constituyen un componente cada vez más importante en las economías basadas en el conocimiento. Gobiernos de todo el mundo han comenzado a reconocer este hecho y han estado desarrollando políticas específicas para la promoción de estas industrias. Por tal motivo, nos dimos a la tarea de identificar varios elementos para desarrollar una estrategia que nos permitiera apostar a este sector como uno generador de desarrollo económico. Puerto Rico no puede ser la excepción, y más aún cuando contamos con un talento para el diseño; aspecto en el Puerto Rico aparenta ser bastante vanguardista e innovador en comparación con otros países latinoamericanos”, concluyó el Director Ejecutivo de CCE.
Fotos: Julio Costoso Photography