Entre Malla y Malla
LA MODA DEL TEJIDO HA REGRESADO
Por: Neysha Santos Piñeiro
El tejido a dos agujas llega a nosotros aproximadamente desde los siglos 15 y 16. Muchos conocen esta manera de confeccionar piezas de ropa debido a que sus abuelitas lo hacían para crear tapetes.
Desde hace años tejer a dos agujas había sido cosa de antes, pero durante el paso de este año 2016, se ha visto un gran interés en el resurgimiento de la modalidad de piezas de ropa tejidas a mano y poco a poco han tomado aún más popularidad. Pero, realmente cómo y por qué surgió el tejido, aquí te contamos.
Para empezar, se dice que la primera pieza que se ha encontrado en el mundo fue hecha entre los años 600-1200 en Egipto, pero por ser sólo una y no contar con suficiente evidencia se le da el comienzo a esta modalidad a finales del siglo 15 y principios del 16 en Europa, pero no se sabe con exactitud debido al poco material tejido que se ha logrado encontrar de esas épocas. El tejido o crochet como lo conocemos hoy día comenzó a darse para comienzos del siglo 18 en Europa.
El tejido era trabajado sólo por hombres, las pocas mujeres que tejían lo hacían sólo si eran viudas pues tenían que continuar el trabajo de sus difuntos maridos. Estos comenzaron a trabajarlo para crear calcetines o medias, por lo que se creó el gremio de los calceteros, que era el taller donde trabajaban los tejidos.
Un dato muy interesante era el cómo se consideraba que una persona podía tejer. Los que quisieran tejer tenían que ser admitidos a los gremios de calceteros para tomar clases durante 6 años y luego debían presentar un examen final haciendo una camisa, un gorro de punto cargado, un par de medias y un tapiz de distintos colores.
En el procedimiento, luego de finalizar de tejer las pieza, la dejaban unos 4 ó 5 días en agua. Cuando estaba dura le daban forma y la cardaban quedando sumamente tupida, tanto que se podía hacer un corte sin que se deshiciera el trabajo.
Este procedimiento manual fue desapareciendo rápidamente ya que comenzó el tejido a punto en máquinas, para el tiempo de la industrialización. Para esos años las piezas que estuvieron de moda fueron los guantes, medias y casullas de puntos y tejido.
Actualmente la mayoría de las piezas que se ven son “crop tops” o camisas cortas, faldas para usar en la playa y trajes de baño. Entre los colores más sobresalientes de esta tendencia se ven el crema, marrón, vino, blanco y negro, aunque esto puede variar.
Como dato curioso, algunos historiadores afirman que este arte proviene de la fabricación de redes realizada por los pescadores en la antigüedad. Se trataba de enormes redes fabricadas a partir de gruesas cuerdas, mediante unas rudimentarias agujas manuales y se creaban lazadas que se combinaban entre sí dando forma a la red. Pero esto a quedado a ser sólo una teoría.
En nuestro clima tropical, lo podemos incorporar de diferentes maneras. Por ejemplo: Puedes crear un estilo bohemio, que está muy de moda, utilizando un Top en Crochet con flecos, muy característico del Look Boho. El color crema es representativo de un estilo calmado y casual, muy acorde con el estilo bohemio.
Si eres de las que te encanta los colores llamativos, puedes utilizarlo en tonalidades alusivos al estilo hippie. El Top en Crochet con colores como el naranja y violeta evocan este movimiento muy popular de los años 60 y 70. Un interesante dato de este tejido fue que era trabajado sólo por hombres, y las pocas mujeres que tejían, lo hacían sólo si eran viudas, pues tenían que continuar el trabajo de sus difuntos maridos.
Este tejido ha evolucionado, y en su mayoría lo podemos encontrar en piezas como “crop tops” o camisas cortas, faldas para usar en la playa y trajes de baño. El Crochet lo podemos combinar con otras piezas de diferentes materiales como el clásico mahón.
Con la industrialización, el procedimiento manual para crear el Crochet fue desapareciendo, para dar paso a los tejidos de punto en máquinas. Y aunque la Moda evolucione de diferentes maneras, el Crochet se ha convertido en tendencia este año 2016, con piezas multicolores, modernas y llamativas, que puedes hacer parte de tu guardarropa.
Moda: Algarabías en Hilo
Modelo: Daryana Campusano