Demanda Federal contra comercios que venden imitaciones de Britto
El artista brasileño Romero Britto presentó una demanda millonaria en el Tribunal Federal en contra de 200 comercios locales por falsificar sus productos. La demanda, que reclama violación de derechos de autor y marca registrada, ya que los comerciantes no recibieron autorización o licencia de uso para copiar y vender los diseños, fue presentada el pasado 31 de agosto por la licenciada Dora Peñagarícano del bufete McConell Valdés.
En el recurso legal se le pidió al tribunal que otorgara una orden de restricción temporera contra los comercios y distribuidores y un ‘injuction’ preliminar y un injuction permanente. Mañana a las 9:00 de la mañana se realizará la vista de injuction preliminar, informó la firma legal. El tribunal concedió la orden de restricción y en adición un pedido para el decomiso de cerca de 21 mil productos falsificados de la marca, que llevaron a cabo agentes federales el pasado fin de semana, dijo la licenciada Peñagarícano a la página News is my Business. No obstante, Peñagarícano entiende que la cantidad de artículos fatulos podrían ser el triple.
“La idea es sacar del mercado la mayor cantidad de productos falsos, dejando solo los originales”, dijo la licenciada, quien agregó que aún así su cliente estaría en gran desventaja por el daño causado. Los productos falsificados se venden en el mercado entre $5 y $50 cantidad mucho menor a la facturada por el artista por sus originales. Aunque el artista podría ser resarcido por las leyes de derechos de autor con $150 mil por cada producto pirata, la realidad es que la cantidad que reciba podría ser mucho menor. Al parecer el caso no llegará hasta la etapa de juicio ya que la mayoría de los comerciantes demandados aceptaron haber estado vendiendo productos falsos.
En Puerto Rico se genero una pagina de facebook Coalicion Anti-Britto, que ya contaba con mas de 35,000 fans que se quejaban por la proliferación desmedida de este producto.
Desde hace unos meses para donde voltees te topas con algún trabajo de Romero Britto, carteras, relojes, franelas hasta tazas para tomar café, es un boom de esos que frecuentemente atacan nuestro país, pero que tanto sabemos del artista que está detrás de esas figuras coloridas.
En el año 1963 un día 6 del mes de octubre en Recife, Brasil nace un niño que luego de muchos años sería considerado uno de los mejores pintores del arte pop a nivel mundial. Pero todo comenzó a los 8 años de edad cuando comenzó a demostrar su interés por el arte. Pintaba y dibujaba sobre cartones o papel de diario. A los 14 años realizó su primera exposición pública y vendió su primer cuadro a la OEA. En su juventud visitó varios países de Europa, internándose en el arte y cultura popular lo que le permitió tener una visión más global de las artes plásticas. Actualmente esta residenciado en la ciudad de Miami y su arte se ve plasmado desde cuadros convencionales pasando por anuncios comerciales hasta en automóviles de lujo.
Una de las campañas publicitarias que más causó impacto en el público y que permitió a este brasileño estar en boca de casi todo el planeta tierra fue la de Absolut Vodka en la que también han prestado su talento figuras como Andy Warhol, Kenny Scharf y Ed Ruscha. En el año 2007 mostró su trabajo de una forma diferente, una presentación muy dinámica e interactiva, de la mano de artistas del Cirque Du Soleil, Britto creó un lienzo viviente en un evento que paraliza los Estados Unidos como lo es el Super Bowl.
Además de ser artista, Romero Britto participa activamente en organizaciones caritativas a nivel mundial pero sobre todo es una persona que cree que “el arte es demasiado importante para no ser compartido” Britto contribuye con más de 250 organizaciones de beneficencia cada año. No siendo un activista silencioso, Britto fue elegido como orador para las artes en el Foro Económico Mundial en Davos, SUIZA en 2006, ’07 y ‘09. Britto está comprometido a desarrollar y mantener el poderoso rol que el arte seguirá jugando en las problemáticas mundiales.
“Para mí el arte refleja la celebración de las cosas simples y buenas de la vida. Esto es lo más importante para mi”- ROMERO BRITTO